junio 30, 2024

Dinamarca Implementa Impuesto Pionero al Carbono en la Agricultura

2 minutos de lectura

Dinamarca ha dado un paso audaz al convertirse en el primer país del mundo en imponer un impuesto al carbono en el sector agrícola. A partir de 2030, los agricultores daneses deberán pagar 120 coronas danesas (aproximadamente 16 euros) por tonelada de dióxido de carbono equivalente emitido, cifra que aumentará a 300 coronas (40 euros) en 2035. Este impuesto tiene como objetivo reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero del país, alineándose con su ambicioso objetivo de reducir las emisiones en un 70% respecto a los niveles de 1990 para el año 2030.

El acuerdo, alcanzado tras cinco meses de intensas negociaciones entre el gobierno, asociaciones agrícolas y grupos conservacionistas, también incluye un fondo de 40 mil millones de coronas (5.4 mil millones de euros) destinado a la reforestación y restauración de tierras bajas. Se espera que estos fondos financien la creación de 250,000 hectáreas de nuevos bosques y la restauración de 140,000 hectáreas de turberas, contribuyendo así a la mejora de la biodiversidad y la calidad del agua.

El Ministro de Economía, Stephanie Lose, destacó que este acuerdo representa una reorganización histórica de la producción agrícola y alimentaria de Dinamarca. Además, se implementará una deducción fiscal del 60% sobre las emisiones promedio de diferentes tipos de ganado, incentivando a los agricultores a adoptar prácticas más eficientes y sostenibles.

Este impuesto no solo busca reducir las emisiones de carbono, sino también fomentar una agricultura más sostenible y resiliente. La medida ha sido bien recibida por diversos sectores, aunque no exenta de desafíos. Los agricultores, que han expresado preocupaciones sobre el impacto económico, recibirán apoyo financiero para adaptarse a las nuevas regulaciones.

Con esta iniciativa, Dinamarca no solo lidera en la lucha contra el cambio climático, sino que también establece un precedente para otros países, demostrando que es posible equilibrar la producción agrícola con la sostenibilidad ambiental.